preloader
  • Sitio diseñado, desarrollado y Donado por: portanto.mx

De 1971 hasta hoy la historia de la Escuela Secundaria Técnica No. 9 “Julián Carrillo”, ha ido a la par con la historia de la vida nacional, manteniendo vigentes sus postulados para lo que fue creada en el aspecto académico, tecnológico, cultural y deportivo.

about image

Acerca de Nosotros

Fundada en 1971 en el naciente municipio de Nezahualcóyotl siendo una de las 173 escuelas con las que cuenta el Estado de México para atender la demanda educativa de la población. Atendemos al rededor de 1600 alumnos en cada ciclo escolar nuestras maestras y maestros imparten asignaturas y áreas al igual que las escuelas generales, pero además sumamos a ello los conocimientos en el área técnica propia de cada institución, de esta manera sus estudiantes logran el máximo desarrollo de habilidades, aptitudes y competencias en áreas generales y técnicas.

 

Misión

Formar adolescentes de acuerdo a la Nueva escuela Mexicana, atendiendo los principios filosóficos establecidos en el articulo tercero constitucional, con enfoque humanista (pensamiento crítico, la observación, el análisis, la reflexión habilidades creativas y expresión de los sentidos que permita el máximo logro de los aprendizajes y el desarrollo integral (equitativo, inclusivo, integral y de excelencia; promoviendo la convivencia armónica)

Visión

Ser una institución educativa de excelencia, que forma de manera integral a los adolescentes, que considera la interculturalidad, que promueve el respeto de los derechos humanos y que educa para la vida.

0

PROFESORES

0

TALLERES

0

ESTUDIANTES

0

m2 de instalaciones

Julián Carrillo

Nace en Ahualulco, San Luis Potosí, El 28 de enero de 1875, quien fuera en dos ocasiones director del Conservatorio Nacional de Música y también director de la OSN

A finales de la década de los noventa del siglo XIX, el músico y compositor Julián Carrillo Trujillo se enfocó en el Sonido 13, incluso comprobó en forma científica y ante decenas de asistentes al Teatro Principal su teoría del microtonalismo, con lo cual logró el reconocimiento a nivel internacional por su investigación y aportaciones a la música.

El creador de la teoría del Sonido 13 también diseñó y construyó pianos y arpas microtonales para interpretar sus composiciones. Cabe señalar que llamó Sonido 13 al intervalo de un dieciseisavo de tono, cuyo valor matemático es de 1.0072. Posteriormente utilizó el término para denominar así a su sistema microtonal en su totalidad, con ello obtuvo 4,640 sonidos diferentes en la octava. Optó por los 16avos de tono aumentando a 96 sonidos por octava.

Himno de las Escuelas Secundarias Técnicas

Escuelas secundarias técnicas,
juventud entusiasta y febril
el deporte, el estudio y el trabajo
son la meta que hemos de seguir.

Escuelas secundarias técnicas,
semilleros del porvenir,
en tus aulas forjas los técnicos
que engrandecen a nuestro país.

El deporte en nuestra vida
es salud y bienestar,
en competencia la alegría;
es paz, amor y hermandad.

Marchemos secundarias técnicas
estudiando con dedicación,
en el trabajo está el progreso
en el deporte la salud.

En el trabajo está el progreso,
en el deporte la salud. (Se repite)


Hablado:
¡”Escuelas secundarias técnicas.¡Por la superación de México…México… México…”!

AUTORA: María del Carmen Molina y Rivero. 1981